Empresas Offshore

Cómo crear una empresa en Estonia

cómo crear una empresa en Estonia

Entre autónomos y emprendedores y sobretodo entre aquellos que tienen negocios por Internet, se viene hablando mucho de las ventajas y beneficios que puede otorgar el crear una empresa en Estonia. 

En ese sentido, queremos presentar una guía completa que indicará todos los pasos para poder crearla, pero antes, consideramos importante analizar cuáles son las ventajas y desventajas de tomar esta decisión. Asimismo, es necesario exponer sus características así como cuáles son los tipos de actividades económicas, productivas y de servicio que se pueden llevar a cabo en ese país. Además, es elemental  mencionar todo lo concerniente a impuestos y a los procesos administrativos que se deben llevar a cabo.

Uno de los elementos que hacen sumamente fácil montar una empresa en Estonia es el programa de residencia electrónica. Esto, aunado al sistema especial de tributación de sociedades, a través del cual solo debes pagar impuestos luego de obtener ganancias, hacen de Estonia un país sumamente atractivo para crear un negocio y que este, registre un crecimiento más rápido que el promedio.

Sin embargo, no se pueden dejar de lado las leyes de los países donde resides formalmente. Si estás en España, ya sabes todo lo que concierne.

Tributación en Estonia. Características

Como lo veníamos mencionando, Estonia es un país que se ha convertido en referencia en cuanto a impuestos de sociedades. Es muy probable que sea el único país en el mundo que haya implementado este tipo de tributación, donde solo se debe pagar sobre los dividendos distribuidos, lo que quiere decir que, dependiendo si el país de origen no lo impide, no tendrás que pagar impuestos sobre dinero invertido o sobre beneficios, mientras te encuentres en el Limited Estonia. 

Se habla de un pago de 20$ de impuesto sobre la distribución de los dividendos. Para una persona que tiene que pagar impuestos en su país, esta es una opción interesante en extremo. En resumen, el suelo en Estonia está prácticamente exento de impuestos.

Para aquellos emprendedores que desean planificar a largo plazo, es una estrategia que cobra mucho sentido, sin dejar de lado los beneficios que puede traer consigo, que una empresa no tenga que pagar impuestos.

Entretanto, podemos agregar que Estonia es una país que goza de excelente reputación dentro de la Unión Europea y las empresas de ese país no tienen grandes obstáculos para acceder a inversiones y tampoco pagan impuestos en el propio Estonia, por lo que las empresas españolas en Estonia, se ven cada día más en esa región de manera virtual.

Es por eso que muchos piensan en una empresa en Estonia para planes de pensiones e invertir flexiblemente. 

Cuáles son las ventajas de la Limite Estonia dentro de la Unión Europea

Básicamente se trata de crear o gestionar una empresa dentro de la Unión Europea sin tener que pagar impuestos. Para ello tendrás que obtener una identificación fiscal y esto es un procedimiento que se hace cada vez más sencillo, para aquellos que no residente en ese país.

En Estonia se asignan los números de identificación fiscal con mucha facilidad y solo se deben tributar pequeñas sumas que, en la mayoría de los casos, no sobrepasan el 20%.

Existen modelos de negocios que son ideales como Amazon FBA y otros negocios que tienen que ver con la importación o exportación. Además, es importante agregar que no existen inconvenientes para realizar transacciones de pago con servicios ya comunes como Stripe, Paypal y otros.

Una empresa en Estonia puede ser muy útil como sociedad de facturación, sin embargo, dependiendo del lugar de residencia, puede ser difícil, como por ejemplo, si resides en el Reino Unido.

Si tienes un negocio de prestación de servicios, venta de productos digitales o una consultoría clásica, facturar a través de una empresa en ese paìs, no caería nada mal. En el caso de una empresa de venta de productos digitales, estos se pueden ofrecer por medio de servidores externos, a través de una empresa offshore. En el caso de ser una consultoría de servicios,  algunos ingresos pueden sacarse en forma de sueldos, que quedarían libres de impuestos. En fin, por donde se mire, es una excelente opción.

Administrar una empresa en Estonia

Lo importante en este punto es reconocer que se debe hacer un pago mensual para llevar en orden la contabilidad de tu empresa. En una Limited Estonia todos los movimientos deben quedar reflejados. Lo que sí es ventajoso, es que no necesitarás ejecutar auditorías. Por ser Estonia un país más económico que el Reino Unido, una excelente idea es llevar la contabilidad de manera externa. Todo esto es posible con la E-Residencia y solo tendrás que ocuparte unos cuantos minutos al mes, para hacer las gestiones necesarias.

Si no deseas ocuparte de esta parte de la empresa, existen servicios que lo hacen por ti, por un pago mensual de oscila entre los 50 y los 80€.

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Estonia?

Ya hablamos de la tarjeta de e-residency Estonia. Esto es lo más importante. Es el trámite más engorroso el cual puede tardar uno o dos meses. Se trata de una ciudadanía digital y explicamos brevemente cómo conseguirla.

Esta residencia electrónica no genera un permiso para vivir o residir en Estonia y tampoco otorga la nacionalidad. Sin embargo, si tienes la nacionalidad de cualquier país de la Unión Europea, puedes vivir allí con tu pasaporte o con el DNI. Lo que tratamos de explicar es que esta tarjeta permite tener relaciones administrativas y comerciales con ese país, de la misma forma que podrías hacerlo, viviendo allí.

Es una tarjeta con un chip y un certificado electrónico con el que puedes firmar autorizaciones y documentos a distancia. Con ella podrás hacer todo desde casa o desde cualquier otro lugar donde te encuentres. Solo necesitas una conexión a Internet y una portátil con puertos USB. 

Es una opción totalmente legal y para solicitarla lo primero que tienes que hacer es ingresar a su página oficial: http://e-resident.gov.ee/  tarjeta e-residency para empresa en Estonia

Cómo solicitar la e-residency Estonia

Para hacer la solicitud formal tienes que tener a la mano lo siguiente:

  • El documento de identidad de tu país de residencia. Si vives en España, puedes usar el DNI o tu pasaporte.
  • Una fotografía tipo carnet. Como recomendación, no envíes la misma foto que aparece en tu pasaporte, tampoco en alguna donde salgas sonriendo, ya que pueden ser motivos para que rechacen tu solicitud.
  • Te pedirán tus datos personales en general.
  • Asimismo, solicitan algunos enlaces de redes sociales como Linkedin, Facebook o Twitter
  • Finalmente pedirán que expongas las razones o cuáles son tus motivaciones para solicitar la Tarjeta Electrónica de Residencia. 
  • Luego de un estudio de tu perfil avisarán para que recojas el documento en la embajada de Estonia en tu país. Para ello enviarán un correo electrónico. 
  • En la embajada, nuevamente solicitarán tus documentos personales.
  • Te entregarán un kit que contiene:
    • La tarjeta con tu nombre
    • Un lector USB que es portable
    • Un sobre con números PIN (PIN 1: Autentificación en las Webs para loguearte con la tarjeta –  PIN 2: son 6 cifras que necesitas para firmar documentos – PUK: Es un número largo en caso de que extravies u olvides todos los anteriores)

Ya teniendo la e-Residente en la mano, recordamos que no todos los negocios son propicios para crear una empresa en Estonia, estos deben ser negocios online y que no estén operando físicamente en un país determinado.

Hay que tener en cuenta que para crear la empresa, necesitas un nombre comercial y el pago de tasas. 

¿Cuánto cuesta crear una empresa en Estonia?

Aunque sean impuestos bajos los que hay que pagar, siempre hay cosas en las que se debe gastar y las detallamos a continuación:

Tarjeta E-Residency Estonia

Para tramitar esta tarjeta debes pagar 100€ aproximadamente. Es un proceso que se hace solo una vez.

Registrar la compañía o empresa

Poder registrar una compañía en este país, puede tener un coste aproximado de 200€ más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además hay que pagar un Fee más IVA de 25€ para que puedas hacer todo el proceso vía online.

Igualmente es un proceso que se hace solo  una vez.

Gastos mensuales fijos

Cuando ya tienes tu empresa, necesitas tener un domicilio fiscal en Estonia. Hay muchos servicios online que pueden ofrecer una oficina digital o virtual y estas tienen un coste aproximado mensual de 25€

Debes gestionar la contabilidad. De esto hablamos un poco más arriba pero, es importante tener presente que como por lo general no se es experto en esta área, lo más recomendable es contratar a profesionales del sector que conozcan los procesos administrativos y fiscales de ese país.

En Internet puedes encontrar a muchos proveedores que se encargan de este tema, incluso pueden ayudar a conseguir la mejor oferta para tu oficina virtual y para el registro de la empresa. Esto, adicionando los cálculos de impuestos.

Haciendo un resumen de costes mensuales, bien podrías registrar, dependiendo del volumen de tu actividad productiva, entre 60 y 150€ mensuales más el IVA. 

Una cuenta bancaria

Es elemental abrir una cuenta bancaria y para ello presentamos tres alternativas eficientes y atractivas para un negocio en Estonia. 

La primera de ellas es LHV, un banco en Estonia  en donde puedes crear una cuenta de tipo corporativa. No tiene gastos de mantenimiento mensuales. Sin embargo, la tarjeta de crédito cuesta 25 euros. El detalle es que para abrir la cuenta, debes ir personalmente a Estonia.

La segunda opción es TransferWise Borderless. Esta entidad financiera permite crear una cuenta virtual. Se muestra con una excelente facilidad transaccional pero hay que pagar algunas comisiones, pero estas son pequeñas.

La tercera y última opción, aunque de seguro hay más, es HOLVI. Este es un banco online que se presenta con una opción interesante para quienes tengan la tarjeta E-residente. Tardan un par de días en verificar tu cuenta. Su web está en idioma español y debes pagar 9€ al mes por mantenimiento. Sin embargo, entregan una tarjeta de crédito y otra de débito, gratis.

Resumen. 4 pasos para crear una empresa en Estonia

A modo de resumen, queremos exponer los 4 pasos para crear una empresa en Estonia, teniendo en cuenta que lo principal es obtener la E-Residency. Insistimos en que es un requisito indispensable y anteriormente, ya explicamos en detalle cómo hacerlo.cómo registrar una empresa en Estonia

Paso #1:  Buscar el nombre para tu empresa

Debes acceder a la página web tuempresaenestonia.com y hacer el registro. Debes escoger un nombre que no esté registrado en Europa. Este debe ser único. Este proceso puedes llevarlo a cabo a través de servicios online. Es sumamente sencillo.

No podrás hacer el registro si el nombre es igual o similar al de otra empresa. El sistema de la plataforma no lo permite.

Paso #2: Rellena los datos de la empresa

Debes colocar toda la información concerniente a esta, tales como los nombres de accionistas, junta directiva, y otros datos afines. 

Cuando vayas a agregar los nombres de quienes te acompañan en el negocio, debes especificar si se trata de un accionista, de un miembro u otro como representantes, etc. 

De estas especificaciones puede depender el porcentaje de dictado de capital. Es decir, la cantidad de dinero que posee la empresa.

incribir accionistas en una empresa en Estononia

Paso #3: Verificación y pago

Una vez hayas completado los datos de los miembros de la empresa, el sistema direccionará a una página de verificación en la que podrás repasar que toda la información suministrada esté correcta. Debes cerciorarte de que todo esté en orden porque de ello dependerá el precio del registro.

Paso #4: Firma del contrato de registro

Es importante aclarar que todos los miembros de la empresa deben tener su tarjeta E-Residente. Una vez todos la hayan obtenido, podrán proceder a firmar de forma digital el contrato de registro de la empresa. Es un paso fundamental que genera la garantía de que todos los miembros de la empresa están conformes con los parámetros de la sociedad creada. En 48 horas aproximadamente, tendrás tu empresa activa y operativa.

Pasos para registrar una empresa en Estonia

Dato adicional. Registrate como Operador VAT

Al momento de hacer el registro de tu empresa, rellena  la opción de registro como operador VAT. Esta opción evitará tener que lidiar con temas de impuestos como el IVA en facturas recibidas o emitidas de Europa.

Sin embargo, esto es opcional. Perfectamente podrás hacer el registro, tal cual como lo hemos señalado.

Como podrás darte cuenta, no necesitas de ningún tipo de papeleo, todo es online y ni pensar que tienes que ir a Estonia. Para emprendedores autónomos o los que son llamados “nómadas digitales”, es una excelente alternativa para gestionar su negocio y aprovechar al máximo sus ingresos y ganancias.

0/5 (0 Reviews)

Dejar un comentario